Tamaulipas

Victorenses sufren sequía, se adaptan, almacenan y reciclan.

Raúl Lopez Garcia
Cd. Victoria, Tamps.- La crisis de agua en la zona sur del estado alcanzo niveles críticos, exacerbados por la falta de depósitos adecuados como tinacos y tambos para almacenar el vital líquido. Mientras tanto, en las colonias altas de Victoria, este fenómeno no es nuevo. Desde hace más de cinco años, los residentes aprendieron a vivir con escasez y se han convertido en expertos en el reciclaje y almacenamiento de agua.

En la colonia Vamos Tamaulipas, Doña Carmen comenta que el agua que recibe su hogar llega por tandeo y, en ocasiones, cuenta con suministro solo un día sí y otro no. “El agua no tiene suficiente presión para llenar tinacos y apenas alcanza metro y medio de altura,” explica. Este problema la obliga a madrugar cada día, ya que el tandeo en su zona inicia a las 5 de la mañana.

“Para llenar un tambo, tengo que usar una cubeta más pequeña,” dice Doña Carmen mientras muestra un recipiente que usa para transferir el agua. Este proceso, que puede llevarle horas, se realiza de manera manual debido a la baja presión del agua.

La escasez ha enseñado a Doña Carmen a maximizar cada gota. “Reciclamos el agua de la lavadora para trapear y lavar los pisos. También la usamos para los baños y para nuestros perros,” comenta. Cada tambo lleno se usa al máximo, ya que no se sabe cuándo volverá a irse el agua.

María Luisa, habitante del Barrio Cañón de la Peregrina, comparte que, en su cuadra, el tandeo se respeta, permitiéndoles programarse para almacenar agua. “La presión aquí es suficiente para llenar el tinaco en un buen día, lo que nos permite usar el agua de manera eficiente,” dice. Sin embargo, recuerda que el año pasado hubo ocasiones en que se quedaron sin agua hasta por semana y media.

Al igual que sus vecinos, Doña María Luisa también recicla el agua de la lavadora. “La usamos para regar plantas, limpiar a los perros y trapear la casa,” explica. El agua con jabón es aprovechada para limpiar y matar bacterias, mostrando una adaptabilidad notable ante la situación.

La crisis de agua es grave en Victoria, no solo en las zonas altas, ya que en algunos lugares las familias han tenido que invertir no solo en grandes depósitos de agua, sino en un gran número de botellones para rellenar.

Es común ver entre las calles a victorenses acompañados por carretillas, diablitos e incluso carriolas en los que trasportan hasta seis garrafones los cuales transportan durante barias cuadras bajo el sol infernal y así contar con que saciar su sed ante las altas temperaturas.

Estos testimonios reflejan una realidad cotidiana en las colonias altas de Victoria, donde la crisis del agua ha llevado a los residentes a desarrollar métodos ingeniosos para enfrentar la escasez. La falta de depósitos adecuados en la zona sur del estado agrava la situación, subrayando la necesidad urgente de soluciones sostenibles para el almacenamiento y suministro de agua en toda la región.

El Tinaco: Una solución esencial

Ante la persistencia de las sequías en nuestro estado y las dificultades para mantener un suministro constante de agua en la ciudad, el uso de tinacos se ha vuelto indispensable. La instalación de un tinaco permite almacenar cientos de litros de agua, proporcionando una reserva crucial en caso de interrupciones en el suministro o situaciones de emergencia.

Uno de los beneficios más significativos de contar con un tinaco es asegurar la disponibilidad de agua limpia y de calidad en el hogar, siempre y cuando se mantenga en buenas condiciones. Es recomendable darle servicio al tinaco al menos cada seis meses para evitar la acumulación de impurezas y garantizar la pureza del agua.

Almacenar agua en un tinaco no solo previene la contaminación, sino que también la mantiene protegida de posibles agentes externos. Esto asegura que todos los servicios del hogar, como lavamanos, lavatrastos e inodoros, dispongan de una óptima presión en cada punto de uso.

Importancia de la Ubicación y el Tamaño del Tinaco

La ubicación adecuada del tinaco es fundamental para su correcto funcionamiento y para evitar daños estructurales en la vivienda. Se recomienda instalar el tinaco en un punto elevado, evitando su colocación encima de puertas o ventanas, para no comprometer los cimientos de la casa. Además, debe estar en una plataforma firme y plana para prevenir deformaciones en el techo.

La elección del tamaño del tinaco depende de la cantidad de personas en el hogar. Para una vivienda con 3 a 4 personas, un tinaco de 600 a 750 litros es generalmente suficiente. Sin embargo, en hogares con más de 5 habitantes, se recomienda optar por tinacos de mayor capacidad para garantizar un suministro adecuado de agua.

Beneficios Clave de Tener un Tinaco

1. *Reserva de Agua*: Los tinacos permiten almacenar grandes volúmenes de agua, garantizando una reserva suficiente para cubrir las necesidades domésticas durante interrupciones o reducciones en el suministro público.
2. *Autonomía y Continuidad del Servicio*: Tener un tinaco en casa permite a las familias mantener un suministro constante de agua, independientemente de los recortes o problemas en la red de distribución pública. Esto asegura la continuidad de actividades básicas como el aseo personal, la limpieza del hogar y el riego de plantas.
3. *Ahorro Económico*: A largo plazo, el uso de un tinaco puede representar un ahorro significativo en la factura del agua. Permite aprovechar al máximo los periodos de suministro regular para llenar el depósito, evitando el desperdicio de agua durante los cortes programados.

 

Con información: Raúl Lopez Garcia