Tamaulipas

Se acercan los primeros frentes fríos

La temporada de frentes fríos 2025-2026 en México iniciará oficialmente el próximo 15 de septiembre y concluirá en mayo de 2026, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Y para este ciclo se estima la llegada de entre 51 y 56 sistemas frontales, cifra semejante a los años anteriores, cuando se reportaron 51 frentes en 2023-2024 y 56 en 2024-2025.
Aunque el calendario marca septiembre como punto de arranque, el primer frente frío se adelantó desde el 31 de agosto, dejando algo de lluvias y un leve descenso de temperatura en Tamaulipas, con efectos que se prolongarán hasta el jueves aproximadamente.
Por su ubicación geográfica, el estado es uno de los más expuestos al paso de estos fenómenos, siendo de los más fríos en cada temporada por debajo de Chihuahua o Coahuila.
En la información emitida anualmente por el SMN, se detalla que los frentes fríos provocan desde variaciones bruscas de temperatura hasta episodios de viento fuerte y lluvias intensas, sobre todo cuando interactúan con la humedad del Golfo de México.
Pero no es hasta finales de octubre y principios de noviembre que el verdadero frío empezará a sentirse derivado del movimiento del planeta y su distanciamento del sol.
Autoridades estatales hicieron un llamado a la población a mantenerse atenta a los reportes oficiales, ya que estos sistemas no solo traen frío, sino también nortes severos en la costa, además de impactos en la ganadería y la agricultura.
“El inicio temprano de la temporada es una señal clara de que tendremos meses con grandes contrastes en el clima”, señalaron especialistas del SMN.
¿Qué esperar en Tamaulipas mes por mes?
Septiembre – Octubre: Primeros frentes fríos con mañanas frescas y tardes calurosas. Retorno de lluvias más intensas dentro de lo que es la también temporada de ciclones y huracanes 2025.
Noviembre – Diciembre: Mayor intensidad. Descensos marcados de temperatura, presencia de vientos fuertes en el litoral y lluvias más generalizadas.
Enero – Febrero: Meses más fríos del ciclo. Posibles heladas intensas o ligeras en la zona fronteriza, altiplano y centro; vientos y “nortes” en la costa.
Marzo – Abril: Frentes menos frecuentes pero todavía capaces de provocar tormentas aisladas y rachas de viento intensas.
Mayo: Cierre de temporada, con los últimos sistemas debilitados que marcan la transición hacia el calor extremo previo al verano.

Por Antonio H. Mandujano