La detención del Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político de Rafael Ojeda Durán, ex secretario de Marina durante el sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador, sacudió el ámbito de las instituciones de seguridad y significó un duro golpe a la estructura que ha permitido el llamado huachicol fiscal.
La detención de Farías Laguna se registró el pasado 2 de septiembre junto a otras siete personas, entre ellas empresarios y funcionarios públicos, presuntamente relacionados en una red de “huachicol fiscal” que operaba a través del puerto de Tampico.
Otro de los aprehendidos es Francisco Javier Antonio Martínez, quien fungiera como director de Administración y Finanzas de la Administración del Puerto de Tampico.
Han pasado cinco meses desde el operativo implementado por autoridades de seguridad federal, que dieron como resultado el aseguramiento de 10 millones de litros de diésel, armas y vehículos en el puerto de Tampico.
Este sábado el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Omar García Harfuch, informó de la detención de directivos de empresas y algunos servidores públicos, quienes contaban con orden de aprehensión.
Aquel 31 de marzo del 2025 se informó del aseguramiento “histórico” de combustible, representando un duro golpe al tráfico ilícito de hidrocarburos (huachicol fiscal), una actividad que si bien era un secreto a voces, no se tenía la certeza de cómo y quiénes participaban.
Tras realizar labores de inteligencia e investigación con el objetivo de desarticular las redes de tráfico ilegal de hidrocarburo, se identificó un buque, el “Challenge Procyon” con bandera de Singapur que arribó a la terminal de usos múltiples II F-7 del puerto de Tampico el miércoles 19 de marzo a las 08:58 horas.
El buque zarpó el 16 de marzo del puerto de Beaumont, Texas con documentación que indicaba que que transportaba 17,459 toneladas de aditivos para aceites lubricantes, sin embargo al inspeccionarlo, se reveló que en realidad transportaba 10 millones de diésel sin contar con la documentación correspondiente.
Durante la inspección al buque se incautaron dos armas cortas con cargadores abastecidos, 84 cartuchos de diferentes calibres y documentación diversa, todo, incluyendo el buque fue incautado.
Fue durante la conferencia matutina del 08 de abril, cuando el Fiscal General, Alejandro Gertz Manero confirmó la información, por lo que se iniciaron procedimientos legales contra agencias aduanales y funcionarios que autorizaron el desembarque.
El operativo de ese 31 de marzo incluyó cateos en dos predios, uno de ellos era una empresa de fletes ubicada en el camino antiguo a Medrano de Altamira, donde se aseguraron 10 millones de litros de diésel, 192 contenedores, 23 tractocamiones con remolque y seis tractocamiones sin remolque, tres camionetas tipo pick-up, equipos de cómputo y otros materiales.
El segundo predio, ubicado en el libramiento en el ejido Ricardo Flores Magón, también en Altamira, se aseguraron 18 cartuchos de arma corta y documentación diversa.
Este fue el segundo operativo que realizaron las autoridades, el primero de ellos fue apenas un día antes, el 28 de marzo en un predio en Ensenada, Baja California, donde se incautaron 7 millones 944 mil litros de hidrocarburo.
El predio ubicado a 1.2 kilómetros del derecho de vía del poliducto Rosarito-Ensenada, es propiedad del ex Senador de Morena, Gerardo Novelo Osuna, sin embargo aseguró que lo alquiló a Luis Franco Rodríguez Orozco “Gussy”, mediante un contrato de arrendamiento.
Los detenidos
De acuerdo con la ficha del registro nacional de detenciones, la detención del Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, se llevó a acabo el pasado 2 de septiembre.
Descrito como un hombre de 1.85 metros de estatura, cabello oscuro y tez blanca, vestía una camisa con franjas blancas y azules, pantalón azul y zapatos cafés al momento de su detención.
Hasta enero del 2024 fue Comandante de la Doceava Zona Naval en Puerto Vallarta, Jalisco, además fue secretario particular del Subsecretario, Almirante José luis Arellano Ruíz y del propio Rafael Ojeda en el tiempo en que fue Secretario de Marina en el sexenio anterior.
Además de Farías Laguna fueron detenidos cinco hombres y dos mujeres, todos estarían presuntamente involucrados en la red que permitía la evasión del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), a través de esquemas administrativos que facilitaban la introducción ilegal de combustible a México.
Los hombres detenidos fueron recluidos en el Centro Federal de Readaptación Social no.1 de Almoloya, “El Altiplano”, mientras que las mujeres trasladadas al penal federal de Hermosillo, Sonora, quedando a disposición del Juez de Control del penal de Almoloya.
Otro de los detenidos es Francisco Javier Antonio Martínez, quien en marzo de 2024, asumió el cargo como director de Administración y Finanzas de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Tampico, cargo del que fue removido el 2 de mayo de este 2025, junto a otros dos funcionarios.
La ficha del Registro nacional de detenciones indican que Antonio Martínez de tez morena, cabello corto negro, complexión media y 1.70 metros de estatura fue detenido el 04 de septiembre, relacionado con el decomiso de los 10 millones de litros de diésel.
El 28 de abril, Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló que Antonio Martínez, estaba asociado en la Comercializadora de Bienes y Servicios de Nuevo León con Ricardo Ayón Rodríguez y Ramiro Rocha Alvarado, “quienes a su vez son accionistas de Intanza, empresa que importó el diésel de manera ilegal al puerto de Tampico desde Beaumont, Texas, en el buque Challenge Procyon”.
También revelaron que su estilo de vida no correspondía con su lujoso estilo de vida, señalando que poseía una colección de 18 vehículos, entre ellos 10 autos clásicos de colección como un Maverick 1974, un Styleline y un Camaro 1979.
Cesan a funcionarios tras aseguramiento de buque con combustible ilegal
En este mismo año y luego del aseguramiento del buque, fueron cesados otros funcionarios en el puerto de Tampico; uno de ellos el Contraalmirante Luis Jorge Goicochea Sotomayor, quien fungía como administrador de la Aduana de Tampico dado de baja en abril y reemplazado por Antonio Morales Hernández.
También causó baja Hugo Alonso Rodríguez Aguilar, quien fungía como Subgerente de Protección Portuaria de Asipona Tampico, el capitán Javier Trujillo Tobón, encargado de la Capitanía de puerto.
Además del Almirante Rubén Alfonso Vargas Suárez, quien había tomado el cargo como Director General de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Tampico, apenas en enero de este 2025 y sustituido a partir del 17 de mayo de 2025, por el Vicealmirante retirado Jaime Herrera Romo.
Aunque no se informó por parte de la institución, fuentes federales confirmaron las salidas de Fabiola Guadalupe Solano Ramos, gerente de Ingeniería y Myrna Rubí Hernández Rodríguez, gerente de Comercialización y Desarrollo Portuario.
Hasta el momento la autoridad no ha dado a conocer la identidad de los detenidos en torno al caso del aseguramiento de combustible en el puerto de Tampico, sin embargo y de acuerdo a lo señalado por el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, las investigaciones continúan.
“El proceso de investigación sigue en curso y seguiremos trabajando para detener a todos los involucrados en este delito como parte de la estrategia contra la corrupción y la impunidad del gobierno federal”, informó Omar García Harfuch en un mensaje en su cuenta de X.
La Secretaría de Marina informó que las acciones fueron realizadas forman parte de la estrategia de combate a la corrupción y a la impunidad, mismas que se mantendrán de manera permanente en las instituciones.
“La Marina, cuyo activo más valioso es su gente, mantiene una política de cero tolerancia a las malas prácticas; honramos a quienes SÍ se conducen con honor, deber, lealtad y patriotismo”.
Aunque no se ha dado a conocer cómo operaba la red de huachicol fiscal, la información apunta a que el Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, facilitaba o protegía la introducción ilegal de combustibles al país.
“El proceso de investigación sigue en curso y seguiremos trabajando para detener a todos los involucrados en este delito como parte de la estrategia contra la corrupción y la impunidad del gobierno federal”, dijo García Harfuch.
Este domingo 7 de septiembre se dará una conferencia de prensa para conocer los detalles de estas acciones en conjunto, y la forma de operar esta estructura que incluye a funcionarios y empresarios en el robo de combustble.
La Marina a cargo de los puertos
El 1° de junio del 2021 durante la conmemoración del Día de la Marina en el puerto de Veracruz, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció que se unificarían la Marina Mercante y la Marina Armada de México, y serían ahora los custodios de los puertos.
Antes la Secretaría de Comunicaciones y Transportes era la encargada del manejo de la administración de los puertos del país, pasando la estafeta a partir del sábado 5 de junio de ese 2021.
“Esta unión va a significar garantizar, hacer valer nuestra soberanía y contribuir combatiendo a la delincuencia organizada y a la delincuencia de cuello blanco”, dijo en aquella ocasión López Obrador en su discurso.
Por su parte el Secretario de Marina, Rafael Ojeda Guzmán, descartó una militarización de los puertos, “nos vamos a enfocar en desterrar cualquier acto de corrupción y malos manejos, de todo aquello que por derecho pertenece a las y los mexicanos”.
Por Perla Reséndez