Destacada Tamaulipas

Pegarán menos frentes fríos este año: Conagua

El otoño e invierno que se aproximan traerán consigo menos embates de aire polar en comparación con la temporada pasada.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó que para el ciclo 2025-2026 se prevén 48 frentes fríos, ocho menos que los 56 registrados el año anterior y ligeramente por debajo del promedio histórico de 50 sistemas.

De acuerdo con el reporte, en septiembre ya se han dejado sentir tres frentes fríos, y se esperan dos más antes de que concluya el mes. El pronóstico a mediano y largo plazo contempla: cinco en octubre, seis en noviembre, siete en diciembre, seis en enero, cinco en febrero, seis en marzo, cinco en abril y tres en mayo.

Aunque la cifra será menor, las autoridades advirtieron que cada frente frío tendrá impacto en el clima nacional, con descensos de temperatura, lluvias, vientos intensos e incluso heladas o nevadas en zonas altas.
Por ello, recomendaron a la población mantenerse preparada.

El SMN subrayó que los cálculos pueden variar si cambian las condiciones atmosféricas u oceánicas, y reiteró la importancia de atender únicamente los avisos oficiales.

En el caso de Tamaulipas, el coordinador estatal de Protección Civil, Luis Gerardo González de la Fuente, explicó que la entidad ya resiente los primeros efectos de estos sistemas.

“Las lluvias recientes que hemos tenido están asociadas al frente frío número 2. Cabe recalcar que, aunque se le denomina frente frío, en este momento no ha generado descensos de temperatura”, detalló.

El funcionario añadió que será en octubre cuando la población comience a percibir un ambiente más fresco.
“Será hasta el próximo mes cuando podamos empezar a sentir cambios más notorios, nada extremo, pero sí un descenso que la gente percibirá”, dijo.

Indicó que el monitoreo de estos fenómenos será constante durante toda la temporada.

“Estamos hablando de aproximadamente 48 a 50 frentes fríos para este ciclo, menos que en temporadas pasadas. Por eso se da un preliminar, pero hay que estar atentos porque pueden modificarse.

Lo importante es que la población esté informada y sepa que estos sistemas no solo representan bajas temperaturas, sino también lluvias, viento fuerte y condiciones que deben tomarse en cuenta para prevenir riesgos”, concluyó.

Por Antonio H. Mandujano