México

Fallece Julieta Fierro, referente de la divulgación científica en México

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) confirmó la muerte de la física y astrónoma, Julieta Fierro Gossman, a los 77 años. Definida como una “estrella de rock de la divulgación científica” por la propia máxima casa de estudios, tuvo su última aparición durante la jornada de observación del eclipse total de sol que hubo en el 2024, que pudo ser visto en Sinaloa.

Julieta Fierro Gossman fue directora y fundadora del museo Universum, un recinto cultural con un enfoque singular, que busca que los niños y jóvenes se acerquen a la ciencia. También fue directora general del departamento de Divlgación Científica y organizadora de la Feria del Libro Infantil y Juvenil de la UNAM.

La científica, a quien también le llamaban “El Hada de la Ciencia”, falleció este viernes 19 de septiembre por causas que aún no han sido reveladas. Sin embargo, como parte de su legado existen 40 libros, entre los que se encuentran:
– La Astronomía de México
– Ciencia para qué
– De la tierra al Cosmos
– Fronteras del Universo
– Cómo acercarse a la ciencia

Además de miles de artículos científicos, así como videos en los que la investigadora habalaba sobre eclipses, el universo, la materia y para qué es que la ciencia le sirve a la sociedad, pero con énfasis en los niños y jóvenes.

A lo largo de su carrera, Julieta Fierro publicó más de 40 libros, los cuales buena parte están enfocados en la divulgación de la ciencia.

Entre sus obras más importantes destacan: La astronomía de México (2001), Cartas Astrales: un romance científico del tercer tipo (2006), La familia del sol (1990), entre otros.

Por si fuera poco, a lo largo de su carrera, Julieta Fierro fue reconocida con numerosos premios y distinciones. Entre ellos, destacan tres doctorados honoris causa y el Premio Kalinga de la UNESCO, otorgado en 1995 por su contribución a la popularización de la ciencia.

Además, en 2004, ocupó la silla XXV de la Academia Mexicana de la Lengua, convirtiéndose en una de las pocas mujeres en lograr este honor.

A través de conferencias, talleres y programas de televisión, logró acercar la ciencia a un público amplio. Su estilo, que combinaba humor y claridad, hizo que conceptos complejos fueran accesibles para todos.

También participó activamente en la creación de museos y exposiciones, como el museo Universum en la UNAM, donde su labor ha inspirado a miles de jóvenes a interesarse por la ciencia.