Tanto la Secretaría del Bienestar como el Banco del Bienestar, se encargan de los pagos de los programas sociales. En el caso de la primera dependencia, difunde el calendario de pagos con base a la inicial del apellido paterno. La institución financiera, por su parte, entrega los recursos a los mexicanos que acuden, ya sea la cajero automático o bien, a las ventanillas para retirar los recursos.
Bajo esa tónica, es importante aclarar que será la Secretaria del Bienestar la dependencia encargada de difundir las fechas oficiales de pagos; sin embargo, tomando en cuenta las fechas de pago del mismo mes pero del año anterior, estas podrían ser los posibles días en que se entregarán los recursos:
Lunes 3 de noviembre: A
Martes 4 de noviembre: B
Miércoles 5 de noviembre: C
Jueves 6 de noviembre: C
Viernes 7 de noviembre: D, E, F
Lunes 10 de noviembre: G
Martes 11 de noviembre: G
Miércoles 12 de noviembre: H, I, J, K
Jueves 13 de noviembre: L
Viernes 14 de noviembre: M
Martes 18 de noviembre: M
Miércoles 19 de noviembre: N, Ñ, O
Jueves 20 de noviembre: P, Q
Viernes 21 de noviembre: R
Lunes 24 de noviembre: R
Martes 25 de noviembre: S
Miércoles 26 de noviembre: T, U, V
Jueves 27 de noviembre: W, X, Y, Z
Se les recuerda a todos los cuentahabientes que el lunes 17 de noviembre, ni el Banco del Bienestar, así como otras instituciones financieras no tendrán operaciones debido a que se trata de un día de descanso oficial estipulado por la ley Federal del Trabajo (LFT) y el cual se encarga de conmemorar la Revolución Mexicana.
Con información de Milenio