Opinión

¿AVANZA LA MOVILIDAD SOCIAL?

La movilidad social en Tamaulipas mejora, pero a un ritmo lento. La cuna sigue determinando el destino y la escalera del ascenso está dispareja: quien nace en pobreza enfrenta más obstáculos para progresar, aun si logra estudiar y formarse profesionalmente.

La evidencia nacional lo confirma: el lugar donde nacemos condiciona nuestras oportunidades. La encuesta ESRU-EMOVI 2023 muestra que el origen familiar, la educación de los padres y el entorno territorial siguen pesando más que el esfuerzo individual.

Aunque el ingreso promedio creció en 2024, el avance se frena por la alta informalidad. Más empleo no siempre significa mejor futuro si falta seguridad social, estabilidad laboral y acceso a servicios básicos. Crecer sin igualdad reproduce desigualdad.

En el estado, la geografía profundiza brechas. Municipios como Bustamante y San Nicolás registran rezago alto y carencias en vivienda, educación y salud. Quien nace ahí enfrenta una doble barrera: la del origen y la del territorio.

Superar esto exige políticas públicas sostenidas: becas con manutención, transporte escolar, estancias infantiles, tamizaje universal y desarrollo temprano. Sin apoyar a la primera infancia, la desigualdad se hereda y se multiplica.

La solución requiere instituciones sólidas. Un Observatorio Estatal de Movilidad Social, con datos verificables e indicadores municipales, permitiría enfocar recursos, medir resultados y asignar fondos según desempeño y metas logradas.

El reto es claro: sin inversión continua, reglas claras y evaluación constante, la escalera social seguirá rota. La igualdad de oportunidades no se proclama; se construye con datos, planeación y voluntad política sostenida.

¿AYUDARON LOS PROGRAMAS DE BIENESTAR?
Las transferencias han reducido pobreza por ingreso, pero con impacto limitado en movilidad. Muchos beneficiarios siguen en informalidad, sin seguridad social ni formación técnica. Los apoyos alivian, pero no eliminan las causas de la desigualdad.

EN PÚBLICO / NORA MA. GARCÍA RODRÍGUEZ