Cuarenta personas se registraron ante el Congreso del Estado como aspirantes a ocupar el puesto de Fiscal General de Tamaulipas.
A la Oficialía de Partes llegaron jueces de Primera Instancia, jueces federales, magistrados electorales, funcionarios judiciales, ministerios públicos, diputados locales y actuales vicefiscales del organismo autónomo.
El cargo de Fiscal General, será asignado por un periodo inicial de siete años, con posibilidad de reelección por otro periodo igual, lo que convierte esta designación en una de las más relevantes del sexenio.
Entre los perfiles registrados están el vicefiscal Miguel Gracia, el Fiscal Anticorrupción Jesús Eduardo Govea y el titular del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública Willy Zúñiga Castillo.
También acudieron ex consejeros del Poder Judicial como Javier Córdoba, así como operadores con décadas de experiencia en litigio penal, investigación y administración de justicia en el estado.
En la lista figuraron Alfonso Manuel Moreno Castillo, Eustacio Reyes Hernández, Martha Patricia Rodríguez Salinas y Elvia Sanromán Ramos, entre otros perfiles experimentados.
De igual forma se registraron Juan Hernández Flores, Jesús Rubén Espinoza Huerta, César Alejandro Ávalos González y Francisco Narro Martínez ampliando el abanico de perfiles.
A ellos se sumaron Giovanni Francesco Barrios Moreno, María Bertha Alicia Navarro Pérez, Judith Janet Rueda Fuentes, Dionicio Saldaña Jaramillo, Carolina González Maldonado y Everardo Pérez Luna.
También se anotaron la diputada Mercedes del Carmen Guillén Vicente, el magistrado presidente del TRIELTAM René Osiris Sánchez Rivas, Ramón Barrientos Domínguez y el juez Santiago Espinoza.
Junto con los anteriores se sumaron Abel Hernández Ortiz, Alicia Montes Beltrán, César Manuel Cavazos González, Daniel Alberto Vargas Cortés, Eréndira Yesenia Saldaña Narváez, Francisco Dagoberto Gallardo Lerma, Juan Jorge Olvera Reyes, Ma. Elva Villagómez Rosales, Marisol Ivette Borja Lara, Miguel Arellano Canales y Rodolfo Rodríguez Sena.
Aunque el rumor se extendió durante todo el día, al interior y exterior del Congreso con supuesto registro del ex procurador y ex titular de la UIFE Santiago Nieto, no apareció en el listado extraoficial conocido la noche de este jueves y con ello, se debilitaron las especulaciones en los pasillos legislativos.
Todos ellos, tendrán una revisión de su documentación para conocer la idoneidad a este cargo y serán las Comisiones Unidas quienes hagan una revisión general para proponer las ternas con carácter de paridad (tres mujeres y tres hombres) al Poder Ejecutivo y sea este, quien proponga el pleno la terna final que será votada.
En tanto, la bancada de Morena defendió públicamente que la convocatoria no exigiera exámenes de control de confianza para participar en el proceso de selección.
Explicaron que la Constitución no obliga a solicitar dichas pruebas y sostuvieron que el Congreso evaluará la idoneidad de cada aspirante con criterios estrictos y transparentes.
Por Arturo Rosas H
Expreso-La Razón






