Ciudad Victoria vive una de las etapas de modernización más importantes de los últimos años. Con inversiones en infraestructura hídrica, movilidad y servicios institucionales, el Gobierno de Tamaulipas, con apoyo de la Federación, impulsa un plan integral para resolver rezagos estructurales y preparar a la capital para enfrentar su crecimiento futuro.
Algunas obras destacan por su impacto directo en la calidad de vida de más de 350 mil habitantes: la Segunda Línea del Acueducto “Guadalupe Victoria”, el Puerto Seco, la nueva Ciudad Judicial y la Prolongación del Bulevar José López Portillo.
La construcción de la Segunda Línea del Acueducto representa la inversión más relevante para garantizar el abasto de agua potable en mVictoria en las próximas décadas.
Con un costo cercano a 1,800 millones de pesos, la obra retomada por los gobiernos del presidente Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Américo Villarreal Anaya permitirá duplicar la capacidad de conducción desde la Presa Vicente Guerrero hasta la capital.
La tubería de 54.7 kilómetros incluye estaciones de bombeo, interconexiones, sistemas de control y obras de protección diseñadas para asegurar una presión uniforme y reducir fugas en la red actual, que opera desde hace más de 30 años y se encuentra en condiciones críticas.
Como obra complementaria, el Estado construye una Planta Potabilizadora de 1,500 litros por segundo, con una inversión mayor a 600 millones de pesos, equipada con tecnología de última generación para mejorar los estándares de calidad del agua.
Otro proyecto clave es la construcción de la Nueva Ciudad Judicial, que transformará la manera en que la ciudadanía accede a los servicios del Poder Judicial. Con una inversión inicial de 152 millones de pesos, el complejo se levanta sobre una superficie de 6,300 metros cuadrados y contará con dos niveles donde se distribuirán nueve juzgados —siete familiares y dos para menores—, patios centrales, salas de audiencia, áreas de actuarios, oficinas administrativas y un centro de mecanismos alternativos para la solución de conflictos. Su diseño bioclimático aprovechará la iluminación y ventilación natural para reducir el consumo energético.
El proyecto incluye además una cafetería con capacidad para 96 comensales, dos casetas de vigilancia y un amplio estacionamiento que facilitarán la movilidad y la seguridad de usuarios, abogados y personal judicial.
La centralización de estos servicios permitirá agilizar trámites, evitar traslados entre distintas sedes y brindar un entorno más digno y funcional para procesos sensibles como los juicios familiares y de adolescentes. Una vez en operación, la Ciudad Judicial se convertirá en un eje institucional fundamental para la región centro del estado.
En materia de movilidad, la capital experimenta un cambio significativo con la Prolongación del Bulevar José López Portillo, una obra estratégica para detonar el desarrollo urbano del sector oriente. Con una inversión superior a 112 millones de pesos, este nuevo tramo de 2.4 kilómetros lineales se construye sobre el margen sur del río San Marcos y se convertirá en uno de los corredores viales más modernos de Victoria. La vialidad contará con cuatro carriles de circulación, banquetas amplias, áreas verdes, faja de protección, iluminación LED y una ciclovía bidireccional de 3 metros de ancho, respuesta a la creciente demanda de movilidad segura y sustentable.
El diseño también incluye bahías para transporte público y un espacio lateral destinado a estacionamiento, elementos que permitirán un flujo vehicular más ordenado y seguro. Con una corona total de 33 metros, este bulevar conectará colonias como Linda Vista, Ampliación Linda Vista, Unidos Avanzamos y otras zonas del oriente de la capital, reduciendo tiempos de traslado y elevando la plusvalía inmobiliaria de la zona. Además, se prevé que la nueva vialidad detone inversión privada, apertura de comercios y una mayor integración urbana con el Libramiento Naciones Unidas.
Estas obras se complementan con acciones en colonias como Burócratas Municipales y Azteca, donde se rehabilitan calles con concreto hidráulico, además de la construcción del nuevo edificio de archivo de la Secretaría de Seguridad Pública y la pavimentación de la avenida Bicentenario.






