A una semana de su amago, productores cumplieron y se sumaron a la protesta nacional simultánea, por lo que estrangularon carreteras al protestar por el abandono del campo y la inseguridad para los transportistas
Desde las 9 de la mañana, miles de agricultores y transportistas pertenecientes a la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) y el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) bloquearon carreteras y accesos estratégicos en distintos municipios de Tamaulipas, al sumarse al acuerdo nacional que a autoridades (principalmente federales) y sociedad civil causaron alerta.
El movimiento, nutrido y simultáneo, avanzó desde el norte hasta el sur de la entidad, afectando rutas que diariamente sostienen el tránsito comercial y social del estado.
A esa hora, los primeros bloqueos eran visibles: largas filas de tractores, camionetas agrícolas estacionadas en ambos sentidos de las carreteras y grupos de productores congregados con pancartas improvisadas.
El ambiente era tenso, pero no confrontativo, como lo habían anunciado; lo que predominaba era la exigencia de ser escuchados.
Los accesos a puentes internacionales también fueron tomados, lo que elevó la presión en cruces fronterizos cruciales para la movilidad entre Tamaulipas y Texas.
La protesta se replicó con la misma determinación en municipios distantes entre sí, construyendo una narrativa común: el campo y el transporte están al límite.
A lo largo del día, distintos puntos del estado quedaron parcialmente paralizados entre los que destacaron los Siguientes:
Gustavo Díaz Ordaz
* Carretera Ribereña con Hidalgo Sur, en la colonia Industrial.
Altamira
* Carretera Tampico–Mante, a la altura del puente La Esperanza.
El Mante
* Carretera Mante–Valles, a la altura del Ejido El Abra.
Río Bravo
* Carretera Matamoros–Reynosa, a la altura de la entrada a Nuevo Progreso.
Reynosa
* Carretera Monterrey–Reynosa, km 187, a la altura del relleno sanitario.
San Fernando
* Carretera Victoria–Matamoros, a la altura de la conocida “Y”.
Por horas, el tránsito quedó sujeto a avances intermitentes, retornos improvisados o esperas prolongadas.
La Vocería estatal mantuvo actualizaciones constantes, informando a la ciudadanía sobre los cierres y aperturas temporales.
Y fue cerca de las 18:10 horas cuando finalmente se reportó la liberación de todos los puntos bloqueados, permitiendo el restablecimiento paulatino de la circulación.
Sin embargo, no todo terminó ahí: los manifestantes de San Fernando anunciaron que este martes retomarán su protesta, por lo que avisan con antelación que el movimiento continuará hasta que haya respuestas concretas a sus demandas.
Así cerró una jornada que ya quedó registrada en el historial de Tamaulipas, y que desafortunadamente se está volviendo típica en esta tierras: una manifestación extendida y marcada por la fuerza organizada de quienes dicen ya no poder aguantar más.
Por Antonio H. Mandujano






