Tamaulipas

¿Afecta la falta de agua a mis finanzas?

“El agua es un recurso vital para la vida en nuestro planeta”, esta frase es tan común, y, aunque no pensábamos llegar a sufrir escasez es evidente que el tema del agua está tomando gran relevancia. En las últimas semanas, la falta de agua se ha agudizado en la Zona Sur de Tamaulipas y parece ser que esta situación no va a ser más fácil en un futuro cercano.

Si bien es cierto que dicho líquido es indispensable para el funcionamiento de la vida, también hay un impacto directo en las finanzas y la economía. En un contexto, donde dosificar este recurso natural parece una solución, es importante comprender cómo la escasez del agua puede afectar los bolsillos de las familias. Y, sobre todo, qué medidas puede tomar la sociedad en el sur del estado para hacer frente a esta situación.

Como primer punto es importante mencionar que la falta de agua ha orillado a autoridades a buscar mantos acuíferos cercanos que puedan satisfacer la demanda de todos los que vivimos en la zona. No obstante, dichos esfuerzos resultan en aumentos considerables en la operatividad del sistema de distribución de agua, lo que podría resultar en aumentos en las tarifas de agua. Estos aumentos representarán un gasto adicional para las familias, por lo que el presupuesto familiar sufrirá cambios, puesto que ahora se tendrían que destinar más recursos a cubrir necesidades básicas, como el servicio de agua.

Aunque se espera que haya un menor estrés hídrico una vez que el agua de otras ciudades empiecen a llegar a la zona sur, es cierto que muchos hogares necesitaran de soluciones alternativas, como la compra de recipientes plásticos para almacenar agua o incluso la instalación de sistemas de filtración de agua. Estos gastos adicionales también impactan de forma directa en el presupuesto del hogar y podría demandar mayores recursos económicos para las nuevas necesidades hidráulicas.

Desde la perspectiva de las empresas, es posible que la escasez de agua pueda afectar la productividad económica de la región. Esto se debe a que hay industria cuyas actividades operativas dependen de este líquido, por lo que las empresas se podrían ver en la necesidad de reducir sus jornadas de trabajo e incluso en número de empleos al interior de la empresa.

Así que, las familias cuyos ingresos dependen de estas industrias pueden experimentar dificultades financieras al verse reducidos sus ingresos o pérdida del empleo.

Tal como se menciona, las principales afectaciones de esta crisis de agua son en el mediano y largo plazo. No obstante, actuar para cuidar este vital líquido son acciones de corto plazo. Lo primero que podemos hacer es fomentar acciones de uso eficiente de agua en el hogar, por lo que usar dispositivos ahorradores de agua, reutilizar agua de algunas actividades diarias y evitar su desperdicio.

Y, una de las principales acciones que debemos hacer es evitar caer en pánico. Si bien, es cierto que la situación en la que se encuentra el sur tamaulipeco es preocupante, debemos evitar acciones que pueden afectar mucho más de lo que podrían beneficiar.

Recuerda que las afectaciones a nuestro bolsillo no son en el corto plazo, por lo que en este momento podrían no ser evidentes las consecuencias de esta crisis. Pero, las acciones que los hogares tamaulipecos lleven a cabo para hacer frente a esta situación si pueden garantizar una mejor disponibilidad del agua para las generaciones presentes y futuras.

CON INFORMACIÓN: Angélica González / Expreso.