De cara a finalizar la temporada de incendios forestales en Tamaulipas, la entidad ha sido una de las más afectadas a nivel nacional en los últimos 14 años con 342 siniestros, de acuerdo con el Programa Especial de Protección Civil “Temporada de Sequía, Estiaje e Incendios Forestales 2025”.
Las estadísticas oficiales de la Conafor y PC Tamaulipas, muestran que entre 2011 y 2024 se registraron 320 incendios forestales en Tamaulipas, y con los 22 ocurridos en la presente temporada (que concluye este 31 de agosto) la cifra asciende a 342 siniestros acumulados.
Y de los municipios donde se registran estos eventos año con año, El más castigado ha sido Jaumave, que hasta 2024 acumulaba 68 incendios.
Por tanto, con los eventos de este año, ya supera los 70 casos, lo que lo confirma como epicentro de la problemática en la entidad.
La Conafor subrayó que la temporada actual deja un saldo preliminar de 18 mil 712 hectáreas afectadas, aunque advirtió que aún persiste riesgo de nuevos siniestros, pues en esta época son frecuentes los incendios originados por centellas en medio de tormentas eléctricas.
A nivel nacional, las estadísticas de la dependencia muestran que la mayor incidencia de incendios ocurre en abril (29.1%) y marzo (20.6%).
En la temporada 2024, Tamaulipas se ubicó en el séptimo lugar por número de incendios (33 eventos) y en el lugar 32 por superficie siniestrada (9,769.8 hectáreas), lo que representa del 52.5 por ciento de lo que este año se registró aún y cuando hubo más humedad que el pasado ciclo.
El incendio más reciente se presentó en el ejido Padrón y Juárez de Jaumave, dentro de un área natural protegida por ser parte de la ruta de la mariposa Monarca, que en poco más de un mes iniciará su migración hacia las sierras tamaulipecas.
La Conafor informó a Expreso que los daños fueron menores y no comprometerán el tránsito ni el alimento de esta especie en su paso por Tamaulipas.
Con la temporada de incendios a punto de cerrar, las autoridades estatales y federales reiteraron que mantendrán vigilancia activa para responder con rapidez ante posibles emergencias y proteger tanto la biodiversidad como la producción forestal del estado.
Por. Antonio H. Mandujano