Destacada Tamaulipas

Comapa organiza microsectores para el abasto de agua

La Comapa Victoria inició la implementación de microsectores en la ciudad, un proyecto de mediano plazo que permitirá controlar de manera más eficiente los flujos de agua, detectar fugas y mejorar el suministro a los usuarios.
El gerente general, Fernando García Fuentes, explicó que cada microsector cuenta con un macro medidor que registra el total de agua que llega, mientras que los consumos individuales de los usuarios permiten detectar diferencias que indiquen posibles fugas o pérdidas no visibles. Este sistema permitirá identificar rápidamente los puntos críticos y reducir las pérdidas de agua que terminan en drenajes o vías subterráneas.
En el marco del inicio del ciclo escolar, García Fuentes destacó el compromiso del organismo de garantizar que ningún estudiante padezca falta de agua en su escuela. Aproximadamente 30 escuelas recibirán suministro mediante pipas en caso de que su microsector experimente baja presión, y la Comapa está lista para atender cualquier necesidad adicional. En total, se estima que entre 200 y 300 instituciones educativas se beneficiarán con estas acciones.
El funcionario también señaló que la institución sigue de cerca los pronósticos de lluvias emitidos por la Comisión Nacional del Agua, los cuales indican que septiembre estará cerca del promedio histórico, lo que podría favorecer la recuperación de los niveles de agua en la ciudad después de un agosto con escasas precipitaciones.
“Estamos trabajando para que los niños y niñas no sufran falta del vital líquido, ajustando la sectorización y garantizando suministro con nuestras pipas en caso necesario”, afirmó García Fuentes, al reiterar que la eficiencia operativa y la correcta distribución del agua son prioridad para la Comapa.
La combinación de microsectores, sectorización y suministro oportuno permitirá a Ciudad Victoria enfrentar mejor la demanda urbana y escolar, optimizando los recursos y reduciendo las fugas en toda la infraestructura hidráulica de la capital.

Por Raúl López García