Tamaulipas

No pagarán cuota en Rumbo Nuevo profes y médicos

En reconocimiento al esfuerzo de quienes prestan sus servicios en las zonas más apartadas de Tamaulipas, el secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, anunció que los maestros, doctores y enfermeras que trabajan en el altiplano tamaulipeco quedarán exentos del pago de cuota en la carretera Rumbo Nuevo, una de las principales vías de comunicación que conecta la capital del estado con esa región.

El funcionario confirmó que la medida fue acordada con el gobernador del estado y tendrá carácter permanente, no temporal como ocurre con otros programas de apoyo.

“Los maestros que trabajan en esas áreas no van a pagar, igual que los doctores y enfermeras de los centros de salud. También los habitantes de los cinco ejidos aledaños a la Rumbo Nuevo estarán exentos del cobro”, precisó Cepeda Anaya.

El beneficio aplicará únicamente a quienes acrediten con documentos oficiales su residencia o su labor en la zona, mediante tarjeta de circulación, credencial institucional o carta de trabajo expedida por las dependencias correspondientes. La intención, explicó el titular de Obras Públicas, es apoyar a los sectores que sostienen el desarrollo social de las comunidades rurales, donde las distancias, el clima extremo y los bajos recursos económicos complican la movilidad diaria.

Cepeda Anaya detalló que la rehabilitación integral de la carretera Rumbo Nuevo presenta un avance del 90 al 93 por ciento, y aunque el cierre parcial de un banco de agregados retrasó la entrega, se prevé concluir los trabajos antes de que termine el año.

La obra contempla la reconstrucción de la carpeta asfáltica, base hidráulica, señalización y drenaje, lo que permitirá mejorar la conectividad entre Ciudad Victoria y los municipios del altiplano, impulsando además la movilidad comercial, turística y médica de la región.

“Estamos hablando de una vía estratégica para Tamaulipas. El gobernador fue muy claro en que esta carretera no debe representar una carga económica para quienes la transitan por necesidad laboral o comunitaria”, expresó el secretario.

Por Raúl López García