Estado

Productores optan por arrendar en vez de sembrar

Cd. Victoria, Tamaulipas.- Actualmente la irrentabilidad del campo ha llevado a muchos productores agrícolas a ya no labrar sus tierras y mejor rentarlas o arrendarlas, puesto que así generan mayores recursos en vez de sembrarlas.

Tan solo en Tamaulipas unas 100 mil hectáreas en diferentes regiones se encestan bajo este esquema, siendo aprovechadas por otros ante la poca facultad que sus propietarios tienen para producir en cada ciclo.

Rubén Rodríguez López, presidente de la Unión de Ejidos del Sector Social del Norte de Tamaulipas, dijo en entrevista que muchos de sus compañeros en el Estado, al no contar con los suficientes recursos económicos para cubrir gastos requeridos y producir sus parcelas, ven la renta de su patrimonio agrícola como una opción para mantener a la familia.
Así mismo detalló que los costos en que ofrecen sus parcelas, van de entre los mil 300 y mil 500 pesos.

Sin embargo dependen también del esquema en la que se siembre, ya sea temporal o de riego.

Desafortunadamente las 100 mil hectáreas en renta se dispararían al 100 por ciento en próximas fechas ante la lamentable crisis económica que viven los campesinos del sector rural, pues mejor prefieren alquilarlas para obtener ingresos y poder sobrevivir.

Pero otra razón es la falta de créditos y la desaparición de entes financieras que daban al productor formas de pedir recurso para producir en cada ciclo de siembra.

Así mismo resaltó que “otras de las causas de que no se trabajen las tierras se debe a las cuestiones climatológicas, luego que se ha tenido ausencia de lluvias, que afecta principalmente en las áreas de temporal que requieren de este recurso para poder sembrar algunos cultivos”.

“Ya no es como antes donde se contaba con instituciones financieras que nos apoyaban para trabajar las tierras, pues ahora los bancos en la actualidad tienen negado el financiamiento, luego que muchos de ellos
quedaron en cartera vencida por causas ajenas a su voluntad”,
concluyó.

CON INFORMACIÓN: Antonio H. Mandujano